¿Cómo buscar a un familiar desaparecido durante la Guerra Civil española? (part.2/3)

enero 28, 2013

 

Archivo histórico provincial

Heredia Urzáiz, I. (2007). Archivo histórico provincial de Zaragoza [Fotografía]. https://lacalledelamemoria.blogspot.com/.



CONSULTA INSTITUCIONAL y EN ARCHIVOS.

La administración española nunca ha tenido un papel determinado ni determinante en este tema. La creación de la Oficina de Victimas de la Guerra Civil y la Dictadura (2008) fue un gran paso para centralizar la gestión de todas las solicitudes que los familiares elevaban a los diferentes organismos administrativos. La verdad es que hasta la creación de esa oficina, los familiares de los desaparecidos, de presos del franquismo o de víctimas de la guerra civil no tenían dirección alguna a la que dirigirse para solicitar información. Las preguntas más habituales en los correos que me transmitían los familiares de las víctimas o de desaparecidos tenían que ver con el desconcierto que les causaba no saber a qué oficina o a qué ministerio se tenían que dirigir. Durante cuatro años, la oficina estuvo vigente y se convirtió en un centro de referencia para muchas familias. Sin embargo, en el año 2012 el gobierno presidido por Mariano Rajoy decidió cerrarla, volviendo a la situación anterior. Por lo tanto, ¿dónde debes escribir para obtener algún dato sobre tu familiar desaparecido? Existen varias opciones y todas ellas deben ser tenidas de acuerdo a la información que hayamos recopilado.
Si nuestro familiar ha estado recluido en una cárcel:
  • Si nuestro familiar ha estado recluido en una prisión durante el periodo de guerra o durante la dictadura y no sabemos en qué prisiones estuvo, se puede solicitar información a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. (Unidad de Apoyo. Dirección General de Instituciones Penitenciarias. C/Alcalá, 38-40. Madrid. 28014.). Debes aportar tanta información como sea posible. Ante todo, debes aportar el nombre correcto, y las variantes de dicho nombre que pueden producirse (a veces los nombres se escribían mal, porque se escribían tal y como sonaban, y a veces se producían errores de escritura, especialmente en los apellidos), edad y la localidad de donde era natural y la localidad de residencia. Como ya sabrás, hay muchas personas que se llaman José García, Pedro Pérez, etc. Cuanta más información aportes, mejor (esta es una norma que debes seguir en todas las solicitudes que hagas, por lo tanto no se hará referencia más a ella en lo que resta de artículo).
  • Si nuestro familiar ha estado recluido en una cárcel durante el periodo de guerra o durante la dictadura y sabemos en qué prisiones estuvo debemos averiguar dónde se encuentran los archivos de esa prisión.
    • Si solicitas información a la Unidad de Apoyo de la DGIP, ellos te comunicarán si la documentación que buscas está en un archivo y en qué archivo se encuentra (ellos tienen todas las transferencias registradas)
    • ¿Está en el Archivo Histórico Provincial? Si es así, puedes acceder a la documentación acudiendo al archivo, presentando tu DNI y solicitando la búsqueda del expedientes de tu familiar (si la información está catalogada y digitalizada, el proceso será rápido. Si no es ese el caso, puede llevarte un tiempo localizar la información)
    • ¿Se encuentra en el archivo de una prisión que está en activo? Si es este el caso, si la documentación se encuentra en un centro penitenciario que está en activo, acceder a la información es sumamente complicado para el ciudadano. Lo que debes hacer es solicitar a través de la Unidad de Apoyo una copia del expediente (especifica si quieres una copia completa, una copia de la ficha y de la sentencia judicial o del consejo de guerra, si solo quieres el expediente procesal, sin la documentación adjunta, etcétera.). En ningún caso podrás acceder a la documentación (a no ser que seas un investigador y solicites un permiso especial para acceder a la prisión), así que no intentes acceder a las instalaciones. Solicita tu copia del expediente y ten paciencia, las peticiones suelen tardar. La burocracia es lenta, y en las prisiones no hay un personal encargado (ni especializado) para realizar esta labor (buscar y fotocopiar expedientes de la guerra y posguerra), por lo que se suele encargar a una persona que tiene que buscar entre una documentación que no está catalogada ni ordenada. En esta tarea suelen cometerse errores. Por experiencia sé que los funcionarios de prisiones buscan entre los miles de expedientes procesales (que contienen toda la documentación relacionada con el preso) que existen en estos fondos, pero no buscan en las fichas procesales (que no son sino una cartulina pequeña donde se resumen los datos personales, la condena y la procedencia y destino del preso). Por lo tanto, puede que el expediente no se encuentre en la prisión, porque ha viajado a otro centro penitenciario cuando el preso fue trasladado, o porque dicho expediente se ha perdido. Siempre que sea posible, y que existan esas fichas, se debe incluir en la instancia que se revisen las fichas procesales en caso de no hallarse el expediente procesal.
  • En el expediente procesal puedes encontrar una gran cantidad de información:
    • Entre otras cosas, puedes descubrir la procedencia de tu familiar (si ingresó desde la comisaría de policía, desde otra prisión, desde un campo de concentración u otra procedencia).
    • También podremos averiguar si fue juzgado o no y, con un poco de suerte, se adjuntara una copia del resumen de la sentencia. Si es así, tenemos otra pieza más para nuestra búsqueda (y para completar la historia de nuestro familiar). Seguramente saldrá el número de expediente del consejo de guerra, el nombre de todos los procesados (uno figurará como cabeza de expediente) y las fechas. Estos datos son importantes si queremos solicitar el consejo de guerra en el archivo militar pertinente. Por ejemplo, si quieres encontrar a una persona de Zaragoza tendrás que escribir al archivo togado nº 3, que tiene su sede en Barcelona. El problema, en estos casos, es el acceso. Los investigadores tienen muchos problemas para consultar los fondos –a veces la espera a la hora de recibir un pase se dilata mucho en el tiempo-. Por otro lado, suelen resolverse con cierta “rapidez” las consultas ciudadanas.
    • En el expediente figuran todas las incidencias del preso durante su encierro en la cárcel (enfermedades, castigos, etcétera) y el destino final de recluso. ¿Salió en libertad? ¿Fue trasladado a otra prisión o campo de concentración? ¿Fue trasladado a una comisaría? ¿Fue ejecutado en virtud de una condena del consejo de guerra? Este dato figurará en el expediente procesal (o en su caso en la ficha). Si fue conducido a otra prisión, habrá que volver a repetir los pasos anteriores para averiguar dónde se encuentra la documentación. Si fue “sacado” para ser ejecutado, tendrás que consultar los estudios que existan sobre tu zona o acudir al registro civil (y al archivo del cementerio) para comprobar los datos y para descubrir dónde se encuentra.
    • Nota: En ocasiones en los expedientes algunos presos constan como trasladados a otra prisión, sin embargo nunca llegaron a ella porque fueron ejecutado en el camino. Y, si esa persona estuvo en una cárcel durante el verano y otoño de 1936, es muy probable que en su expediente conste como salida “en libertad”. Esto ocurre en Zaragoza, aunque luego gracias a las investigaciones realizadas por otros historiadores y a sus listados de víctimas de la guerra, se ha podido comprobar que muchos de esos de los presos que salieron “en libertad” fueron “sacados” y ejecutados. Por lo tanto, no siempre se consigue averiguar el destino final de un recluso. Esto hay que tenerlo muy presente. Una vez más, repito: lee las investigaciones realizadas por historiadores profesionales y los listados que ofrecen algunos en sus estudios para averiguar si en ese listado está tu familiar.
Si nuestro familiar fue ejecutado y queremos saber algo más de su historia personal:
  • Los fusilamientos, aunque no siempre, se solían registrar en el Registro Civil. En esta documentación podrás encontrar datos como el día, la hora y las causas de la muerte.
  • Consulta las investigaciones realizadas por profesionales en tu región, quizá contengan un listado y aparezca su nombre. En el estudio se especificarán las fuentes consultadas por el historiador y, a no ser que sean archivos de difícil acceso, podrás consultar la información.
  • Es posible que nuestro familiar fuera juzgado por un consejo de guerra. Si es así, también habrá estado en prisión. Consulta la sección anterior para ver cómo proceder.
  • Consulta los expedientes de Responsabilidades Políticas.
    • En estos expedientes se pueden encontrar una gran variedad de documentos. Desde testimonios de vecinos, informes del jefe de Falange, el resumen del consejo de guerra, posesiones, etcétera.
    • Esta documentación suele encontrarse en el Archivo Histórico Provincial. Si tu familiar tenía su residencia en Zaragoza, consulta el Fondo de Responsabilidades Políticas de Zaragoza, ubicado en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. La documentación suele estar ordenada por localidades y por orden alfabético, así que no debería ser difícil localizarlo. Si la documentación está catalogada, y existe un registro informático, incluso podrás consultar si existe un expediente de responsabilidades políticas desde el ordenador. En el caso de Zaragoza, desde “DARA” (base de datos online) puedes consultar en Internet los fondos que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza y las referencias de los fondos, legajos o expedientes.
Si nuestro familiar está desaparecido:
  • Localizar un familiar desaparecido es una de las tareas más difíciles de realizar con éxito. El testimonio oral suele ser esencial a la hora de localizar alguna fuente documental que indique dónde puede encontrarse la persona desaparecida.
  • Es importante que consultes todos los listados disponibles tanto en Internet como en los estudios realizados por historiadores. Éstas últimas, suelen ser investigaciones centradas en un ámbito local, provincial o regional. Lamentablemente, hoy en día no existe un registro centralizado de las víctimas de la Guerra Civil.
  • Consulta los recursos online que existen (de ellos hablaremos en otro artículo).
  • Escribe a la Unidad de Apoyo de la DGIP, por si tu familiar pudo estar recluido en una prisión. Si sospechas que pudo estar en una cárcel determinada, que no se encuentra en la provincia de residencia del familiar desaparecido, solicita a la Unidad de Apoyo que se investigue. (Por ejemplo, si tu familiar vivía en Zaragoza, pero sospechas que pudo estar encarcelado en la Prisión Provincial de Córdoba, solicita que busquen su expediente en el fondo documental de la Prisión Provincial de Córdoba, o que te indiquen dónde se encuentran esos fondos para poder consultarlos o para pedir una fotocopia del mismo).
  • Consulta todos los fondos que sean posibles. Consulta los fondos de Responsabilidades Políticas, nunca se sabe, puede que encuentres un expediente que se abrió a tu familiar, y quizá contenga alguna información valiosa. Solicita al archivo militar pertinente (aquí tienes la descripción y dirección de todos) si existe algún consejo de guerra en el que figure el nombre de tu familiar. Solicita información al Registro Civil. Ve al Archivo del Cementerio del la localidad donde creas que fue ejecutado y busca su nombre. Pregunta a profesionales sobre otras fuentes que puedas consultar y donde pueda existir algo de información. Nunca se sabe, las nuevas investigaciones están sacado a la luz nuevos fondos que contienen datos sobre la represión practicada por ambos bandos en la Guerra Civil.

Para acabar, solo me queda decirte una cosa. Si no has logrado encontrar a ese ser querido, a ese familiar desaparecido, ¡Nunca te rindas! ¡Sigue buscando! ¡Sigue preguntando! Y, si tu búsqueda no da resultados, ponte en contacto con Asociaciones de Recuperación de Memoria Histórica, puede que tengan alguna información y siempre están dispuestas a colaborar.

Entradas relacionadas

0 comentarios

¡Gracias por tu comentario!